10 Libros Imprescindibles

Sobre Videojuegos

A pesar de que estamos en plena era digital es curioso cómo el mercado del libro de papel ha ido expandiéndose en contenidos y recuperando su interés, compaginando en cierta medida con su contrapunto electrónico. Si bien los lectores de todas las edades cada vez están más familiarizados con los textos sobre pantallas táctiles, las cifras no mienten: el papel conserva su fuelle y no parece que eso sea una tendencia a extinguir.


Esto no es producto de una moda retro, ya que si nos fijamos en algunas de las más famosas adaptaciones a las pantallas veremos cómo hay libros de éxito que los avalan, desde 'El Señor de los Anillos' hasta 'Juego de Tronos''Los Juegos del Hambre' y próximamente 'Ready Player One'. Precisamente y sobre este último también llegamos a una segunda conclusión: hoy en día existe una rica remesa de obras impresas sobre videojuegos editada en la lengua de Cervantes.

Los videojuegos han conseguido llegar más allá de las pantallas desde hace ya un par de décadas en nuestro país, y si bien es cierto que en cuestiones de merchandising no estamos a la altura de Japón -se podría decir que ninguna nación puede estarlo-, tampoco nos podemos quejar gracias a la buena salida y aceptación de todos productos derivados de nuestros juegos favoritos. Pero es algo más que eso, ya que en España, al igual que en la mayoría de países del mundo, se empieza a considerar por igual su valor de entretenimiento y su valor cultural.


Era cuestión de tiempo que atáramos cabos y nos encontráramos con que en nuestro país ya contamos con unas más que interesantes propuestas literarias enfocadas a los videojuegos a través de novelizaciones, compendios de arte, guías especializadas, ensayos e incluso repasos exhaustivos de su propia historia y que se encuentran disponibles desde cualquier librería.

De hecho, actualmente contamos con editoriales especializadas como Héroes de Papel, la cual ha enfocado sus contenidos especialmente en este sector ofreciendo obras tan sobresalientes como 'Cine y Videojuegos' o la serie de volúmenes en torno a 'La Historia de Nintendo', dos libros que son mucho más que recomendables tanto por su presentación como por sus contenidos.

En VidaExtra hemos realizado un listado con una serie de obras literarias de diversos géneros que recomendamos muy especialmente para todo el que le guste el entretenimiento digital, y que son también un regalo -o autorregalo- perfecto en circunstancias especiales. Hay muchas más que se nos quedan en el tintero, pero con esta selección tendremos lectura para pasar muy buenos ratos al tiempo que descansamos nuestros pulgares.

Clarico-Image-Text

1001 videojuegos a los que hay que jugar antes de morir, de Tony Mott


Con más de mil oportunidades por delante es imposible que no encuentres tu videojuego favorito en esta muy generosa colección de imprescindibles elaborada por Tony Mott, editor de la prestigiosa publicación Edge y que, para aumentar el hype sobre lo que hay entre su portada y contraportada, incluye nada menos que un prefacio del legendario Peter Molyneux.

Mott hace un repaso desde los origenes de la industria, o más bien los primeros videojuegos, y nos lleva hasta los más destacados títulos contemporáneos, pasando por la época dorada de las salas recreativas, la llegada de internet a los PC y el boom de los indies. Eso sí, acompañando cada recomendación de una captura de pantalla para terminar de redondear la bendita sensación de nostalgia.

Ocho Quilates, de Jaume Esteve Gutiérrez


En VidaExtra siempre hemos sido muy conscientes del enorme talento que tenemos a la hora de desarrollar juegos, así como de la alargada sombra de la conocida como la primera Edad de Oro del software español. Un fenómeno creativo que, por cierto, nos convirtió en referentes de la industria a nivel mundial. Poca broma.

De la mano de Jaume Esteve Gutiérrez, y a través de los dos volúmenes editados, Ocho Quilates nos ofrece una retrospectiva esencial de cómo fueron las aventura -y desventuras- de compañías legendarias como Dynamic, ERBE, Made in Spain, Opera o Topo Software, que se ganaron el reconocimiento de generaciones de jugadores en un tiempo donde el ZX Spectrum, el Amstrad CPC, el MSX o el Commodore 64 dominaban el hardware, y descubrimos que un ordenador era mucho más que una máquina de escribir con una pantalla.

Clarico-Text-Image
Clarico-Image-Text

Hyrule Historia, de Nintendo


Con motivo del 25 aniversario de la saga 'The Legend of Zelda' se editó en Japón un más que sobresaliente volumen con todos los secretos y anécdotas del reino de Hyrule y sus habitantes, y nos daba algunas pistas sobre el recién estrenado 'Skyward Sword'. Algunos años después, Norma Editorial decidió publicar la edición española conservando la calidad original y reflejándose en una cubierta que sólo es un adelanto del enorme trabajo y mimo puesto en su contenido.

Además, 'Hyrule Historia' sirvió para despejar una de las mayores incógnitas de la saga y también de la historia de los videojuegos, ya que no sólo confirmaba que todas las versiones de los videojuegos estaban conectadas, sino que existía una cronología oficial que las situaba en el tiempo y que variaba según el destino de nuestro héroe.

La Historia de Nintendo, de Florent Gorges


Uno de los proyectos más ambiciosos de Héroes de Papel fue adaptar la completísima obra del biógrafo de Nintendo Florent Gorges a través de una edición muy cuidada y visual de La Historia de Nintendo, mostrando la evolución de la compañía que convirtió los videojuegos en el fenómeno que son hoy en día.

Actualmente, están publicados en castellano los tres primeros volúmenes, ofreciendo el primer tomo un repaso a la evolución de la compañía desde sus inicios como fabricante de tradicionales cartas Hanafuda. Eso sí, será a partir del segundo y el tercer volumen cuando se nos desplegarán los prolíficos inicios de la compañía, ofreciendo el auge de la NES y quedándose justo a las puertas del lanzamiento de la legendaria Game Boy y el Cerebro de la Bestia. afianzándose cada vez más una colección imprescindible para los fans de la Gran N.

Clarico-Text-Image
Clarico-Image-Text

Cine y videojuegos: un diálogo transversal de José María Villalobos


De la pluma del siempre brillante José María Villalobos y bajo el sello de Héroes de Papel, encontramos en Cine y videojuegos: un diálogo transversal una de las obras indispensables para familiarizarnos con la narrativa en los videojuegos a través de su evolución técnica, comparándola con los recursos originales que aportó el séptimo arte tanto en sus aproximaciones como en sus desencuentros.

De este modo, podemos ver cómo el medio más relevante del pasado siglo y la industria de entretenimiento de mayor relevancia en la actualidad convergen a la hora de hacer que el espectador, ya bien de un modo pasivo como activo, se mimetice con la trama argumental, al tiempo que se ofrecen los pros y los contras de usar el cine y los videojuegos como instrumento para desarrollar una creación. Si además de los videojuegos te apasiona el cine, no puede faltar en tu estantería.

Ready player One, de Ernest Cline


La primera novela de Ernest Cline nos lleva a un futuro no tan lejano en el que la humanidad casi ha agotado las fuentes de energía, y la miseria comienza a extenderse entre la población. Pese a todo, la vía de escape a esta realidad tiene un nombre: OASIS, un videojuego en el que todas las posibilidades imaginables tienen su lugar, consiguiendo amasar una enorme fortuna para su creador. Un universo de universos en el que se esconde un huevo de pascua capaz de cambiar la vida de quien consiga encontrarlo.

Ready Player One se ha convertido en una obra de culto, sobre todo entre los más jugones, en la que se convergen dilemas morales con el apego a una realidad alternativa en contraste a la vida misma. Y lo mejor es que está cargadísima de referencias a los videojuegos clásicos. Si te convenció su adaptación a la gran pantalla, con Steven Spielberg en la dirección, la novela te va a gustar mucho más.

Clarico-Text-Image
Clarico-Image-Text

Game Boy Generations, de S.T.A.R


A pesar de su marcada desventaja técnica frente al resto de alternativas, la irrupción de Nintendo en las consolas portátiles no pudo ser mejor gracias a un sistema de entretenimiento que marcó a generaciones enteras de jugadores. Y es que, más allá de la simplicidad de sus limitaciones, la Game Boy consiguió despertar el ingenio de incontables creativos que poco a poco se familiarizaron con el proceso de programación para la misma, derivando en uno de los catálogos más largos y variados de cualquier consola.

Casi tan amplio como sus propuestas jugables era el número de versiones de Game Boy licenciadas o distribuidas de manera oficial. Las suficientes como para ofrecer un libro de más de 150 páginas que sirven pala ilustrar su sobresaliente ciclo de vida entre 1989 y 2003 y que sirvió para catapultar sagas como 'Kirby', 'Pokémon' o consagrar el triunfo de 'Tetris' a nivel universal.

Super Control, de Varios Autores


A través de una selección de siete escritos firmados, supervisados y actualizados por autores del calibre de Alberto Catena, Óscar García Pañella, S.T.A.R o Víctor Porras, se presenta como una aproximación a la propia esencia de lo que es un videojuego a través de ensayos, críticas y reportajes publicados originalmente en la revista STAR-T Magazine y que ofrecen interesantes reflexiones sobre lo que tienen en común Asteroids, Wii Fit y Grand Theft Auto a través de sus 236 páginas.

El objetivo final es hacer reflexionar al lector sobre las claves que han hecho del videojuego el fenómeno cultural más importante de los últimos años y el tamaño del impacto del ocio electrónico en nuestra sociedad desde un punto de vista analítico y constructivo.

Clarico-Text-Image
Clarico-Image-Text

La generación que cambió la historia del videojuego, de Ricardo Martínez Cantudo


Uno de los periodos más agitados de la historia del videojuego se produjo durante la década de los 90, en la que se apareció la guerra de las consolas entre Nintendo y Sega, los pixels dejaron paso a los modelos poligonales, se empezó a implementar el uso de Internet de cara al multijugador e incluso el gradual declive de las salas recreativas y la consolidación de Sony en el mercado.

De la mano de Ricardo Martínez Cantudo, algunos revivirán y otros descubrirán la década que sentó los cimientos de la actual industria del videojuego y cómo esta se desarrolló en paralelo a una generación entera de jugadores que vieron continuas revoluciones de software y hardware año tras año por parte de compañías más preocupadas en encontrar los límites de la tecnología que en mantener las ventas de sus entregas anuales.

Extra Life. 10 videojuegos que han revolucionado la cultura contemporánea, de Varios Autores


A través de una serie de ensayos exentos de moralismos y con la firma de especialistas y diseñadores de videojuegos de talla internacional, Extra Life supone un compendio de reflexiones en torno a diez juegos que marcaron un hito y siguen siendo referentes en la industria ayudaron a forjar el actual panorama de la industria. Y, desde ahí, traspasaron las pantallas hasta convertirse en parte de nuestra vida.

Publicado por Errata Naturae Editores, Extra Life es una sucesión de reflexiones que abordan los fenómenos en torno a juegos de enorme impacto, como Tetris, Super Mario Bros., Final Fantasy VII, Metal Gear Solid, The Legend of Zelda, Halo, Half-Life 2, World of Warcraft o Grand Theft Auto, abordando también la trascendental importancia de su aspectos y aportes creativos, así como el modo en el que han influido y ayudado a moldear los grandes lanzamientos actuales.

Clarico-Text-Image